Primera jornada de atletismo en Tokio
Tokio 2020
Este jueves 29 de julio comenzó el atletismo en los Juegos Olímpicos. Se destacó Ta Lou con 10.78 en los 100 metros llanos. La uruguaya Deborah Rodríguez clasificó a la semifinal de los 800 metros.
Por Luis Darío Pintos
Cuatro años, 11 meses y nueve días después de que la acción en Río llegó a su fin, el atletismo de los Juegos Olímpicos realizó este jueves 29 de julio su esperado regreso en el Estadio Olímpico de Tokio aunque con las tribunas vacías por la pandemia. La primera prueba fueron las series preliminares de los 100 metros llanos de mujeres. Allí la primera serie fue ganada por la congoleña Natacha Ngoye Akamabi con 11.47 (+0.3), seguida por Maggie Barrie de Sierra Leona con 11.53, ambas fueron las abanderadas de su país en la ceremonia de apertura de los Juegos y se ganaron el lugar en las series que se disputaron tres horas después. En esa misma serie se destacó visualmente la afgana Kimia Yousofi, cubierta de pies a cabeza, realizando un tiempo de 13.29 (+0.3). Ya en las series finales de los 100 metros llanos se destacó en la cuarta serie la marfileña Marie Josée Ta Lou con un tiempo de 10.78 (-0.3), siendo récord de África y quedando primera clasificada para las finales. En la serie posterior, la jamaiquina múltiple medallista de oro mundial Shelly Ann Fraser-Pryce marcó 10.84 (+1.3) y en la segunda serie su compatriota Elaine Thompson-Herah, campeona olímpica de 100 y 200 metros, marcó 10.82 (+0.1).
En las series de los 3.000 metros con obstáculos de varones participaron el colombiano Carlos Andrés San Martín y el brasileño Altobeli Santos da Silva. Entre los 44 participantes, Altobeli quedó 27°, mientras que San Martín 34°, sin poder acceder a la final. San Martín participó en la primera serie, donde ocupó el 12° puesto con 8:33.47. Allí se impuso el etíope Lamecha Girma, subcampeón mundial en Doha 2019, al marcar 8:09.83, seguido por el japonés Ryuji Mura con 8:09.92, récord de su país y superando al keniata Benjamin Kigen con 8:10.80. La segunda serie fue ganada por el keniata Abraham Kibiwot con 8:12.25, escoltado por el etíope Getnet Wade con 8:12.55. En la tercera serie, el etíope Bikila Tadese Takele se quedó fuera de la carrera decisiva al ocupar el octavo puesto. Altobeli fue noveno con 8:29.17 y no podrá repetir su performance de Río 2016, cuando sí había alcanzado la prueba decisiva. Esta tercera serie tuvo como ganador el marroquí Soufiane El Bakkali con 8:19.00 seguido por el finlandés Topi Raitanen con 8:19.17 y el francés Alexis Phelot con 8:19.36.
En los 800 metros llanos de mujeres fue muy destacada la actuación en la quinta serie de la uruguaya Deborah Rodríguez consiguiendo -en su tercera participación olímpica- el segundo puesto con 2:00.90. La serie fue ganada por la cubana Rose Mary Almanza con 2:00.71, ambas pasaron a las semifinales. Las más veloces en esas series fueron la jamaiquina Natoya Goule con 1:59.83 y la ucraniana Jemma Reeke con 1:59.97, únicas por debajo de los 2 minutos.
El brasileño Alison Brendom Alves dos Santos, quien aspira a pelear por los primeros lugares en los 400 metros con vallas, consiguió su clasificación a las semifinales. Alison logró el segundo lugar en la serie inicial de vallas con 48:42, a cuatro centésimas de uno de los máximos favoritos, el qatarí Abderramah Samba. El flamante recordman mundial y bicampeón mundial, el noruego Karsten Warholm, se quedó con la segunda serie en 48:65 y en la quinta y última serie dominó sin dificultades el estadounidense Rai Benjamin con 48:60.
El otro sudamericano destacado de la mañana del 30 de julio en Tokio fue el colombiano Mauricio Ortega quien en lanzamiento del disco consiguió 64.49 en su segundo impulso que le permitieron el sexto puesto entre todos los que avanzan a la prueba decisiva. Uno de los favoritos, el sueco Daniel Stahl, quedó al frente con 66.12, seguido por el lituano Andrius Gudzius con 65.94.