Lijiao Gong ganó la medalla de oro en bala
Tokio 2020
En la mañana del 1° de agosto en el Estadio Olímpico de Tokio, la noche del 31 para los argentinos, la marplatense Belén Casetta concluyó su serie en la 12° ubicación sin acceder a la final. La china obtuvo el oro con 20.58 en su cuarta participación olímpica.
Por Edgardo Fontana (Revista Atletismo Argentino)
La jornada de la mañana del 1° de julio en Tokio tuvo como actuación destacada a la china Lijiao Gong que logró en su cuarta participación en los Juegos Olímpicos, la medalla de oro en bala con un lanzamiento de 20,58 metros. En Beijing 2008 había logrado la medalla de bronce, la de plata en Londres 2012 y ahora por fin la de oro. Comenzó la prueba con un lanzamiento de 19,95 metros, que la posicionó en el primer lugar que no perdió hasta el final del concurso. Siguió con un nulo, en el tercero mejoró hasta los 19,98 metros, en el cuarto registro 19,80, en el quinto logró 20,53 y en el último intento mejoró hasta los 20,58 metros, marca con la que se consagró campeona olímpica. La medalla de plata quedó para la estadounidense Rauven Sanders con 19,79 metros, logrado en el quinto intento, cuando presionó a Gong y está respondió con dos lanzamientos por encima de los 20 metros. La medalla de bronce fue para la neocelandesa Valerie Adams con 19,62 metros. De esta manera, Adams, de 36 años, logró la cuarta medalla en su quinta participación en los Juegos Olímpicos. Al bronce de Tokyo hay que sumarle las medallas de oro de Beijing 2008 y Londres 2012 y la de plata en Río de Janeiro 2016. Tan grande era su alegría, al finalizar la prueba, que lo celebró como si hubiera ganado la medalla de oro.
En los 3000 metros con obstáculos la argentina Belén Casetta participó en la primera serie semifinal. Quedó lejos de su mejor marca personal y récord sudamericano (9:25.99), al registrar un crono de de 9:52.89 para clasificar en el puesto 12 entre las 14 participantes. Sus parciales fueron 3:09.2 para los 1000 metros, 6:27.3 para los 2000 (con un parcial de 3:18.1) y el último mil lo corrió en 3:24.59, lo que indica que fue decayendo a medida que se desarrolló la competencia. ¨Se me agarró el gemelo…cuando me desprendí del pelotón, se me agarró”, expresó la marplatense en declaraciones al canal TyC Sports, entre lágrimas. Esa dificultad física atentó contra sus expectativas. “Son cosas que pasan en la carrera…”, añadió, invadida por la emoción, con bronca por lo sucedido.
En la misma serie también participó la brasileña Simone Ferraz, quien arribó en el puesto 14 con 10:00.92 y en la segunda serie compitió su compatriota Tatiane Raquel da Silva, quien arribó en el séptimo puesto con un crono de 9:36.43, mejor marca personal y nuevo récord nacional. Para acceder a la final la marca de clasificación fue de 9:26.11.
También se realizaron las eliminatorias femeninas de salto en largo y lanzamiento de martillo. En largo, las favoritas pasaron a la final, sobresaliendo la serbia Ivana Spanovic con 7,00 metros, mientras que la alemana Malaika Mihambo y las norteamericanas Brittney Reese y Tara Davis superaron la marca de clasificación (6,75) en 23, 11 y 10 centímetros respectivamente. Por su parte, en martillo la polaca y recordista mundial Anita Wlodarczyk, que busca la triple corona olímpica, lanzó el implemento a 76,99 metros, superando por casi tres metros a sus escoltas. La venezolana Rosa Rodríguez, única sudamericana participante, logró una marca de 68,23 metros, lejos de su mejor marca personal, no clasificando a la final del lanzamiento de martillo.
En la última prueba eliminatoria de la jornada, los 400 metros llanos masculinos, el colombiano Anthony Zambrano ganó la cuarta serie con 44.87, la tercera mejor marca de todos los semifinalistas, relegando al tercer lugar en la serie al sudafricano y recordista mundial Wayde van Niekerk. Sólo otros cuatro atletas registraron tiempos inferiores a los 45 segundos: el estadounidense Michael Cherry (44.81), el botswano Isaac Makwala (44.86), el australiano Steven Solomon (44.94) y el holandés Liemarvin Bonevacia (44.95).