Alison Dos Santos triunfó en la Diamond League

Internacionales

Este viernes 3 de septiembre se disputó el meeting Memorial Van Damme en Bruselas, último antes de la final en Zúrich la próxima semana. El brasileño, recordista sudamericano, ganó en los 400 con vallas y hubo victorias de Duplantis, Hassan y Mboma.

Por Luis Darío Pintos (Revista Atletismo Argentino)

Este viernes 3 de septiembre en el meeting Memorial Van Damme en Bruselas, Bélgica, en la úndecima fecha de la Diamond League, el brasileño Alison dos Santos, se llevó el triunfo con un tiempo de 48:23 en los 400 metros con vallas al aprovechar los errores técnicos de Kyron McMasters, de Islas Vírgenes, en los dos últimos obstáculos. McMasters marcó 48:31 y el turco Yasmani Copello 48:45.

En salto con garrocha hubo un nuevo duelo entre el campeón olímpico, el sueco Armand Duplantis y el subcampeón, el estadounidense Christopher Nilsen, que se quedaron, a partir de los 5,85 metros, solos con otro estadounidense, KC Lightfoot.
Sin cometer un solo fallo, Duplantis se aseguró la victoria saltando en el primer intento en los 5,91 metros, altura que resultó inaccesible para el subcampeón olímpico y, pensando en su récord mundial, el sueco atacó una altura intermedia (6,05, récord del meeting), que superó en la tercera oportunidad. Luego ordenó ya 6,19 con el propósito de batir su récord por un centímetro, pero una desperfecto en el saltómetro demoró 20 minutos el ataque de Duplantis a la plusmarca y enfrió los ánimos del sueco, que no pudo con la altura.

Sifan Hassan, campeona olímpica de 5.000 y 10.000, corrió esta vez la milla (1.609 metros), una distancia en la que tiene el récord mundial con 4:12.33. Hassan se escapó sola con las dos liebres desde la segunda vuelta. Pasaron el 400 en 1:02.03 y el 800 en 2:04.97, a ritmo de récord mundial, pero la holandesa de origen etíope decayó al quedarse sola en el mil y venció con 4:14.74. La etíope Axumawitt Embaye llegó segunda con 4:21.08, seguida de la australiana Linden Hall (4:21.38) y de la española Marta Pérez, que con 4:21.58 rozó el récord nacional de Nuria Fernández (4:21.13).

En los 200 metros llanos femeninos, la namibia de 18 años Christine Mboma, superó a la jamaiquina Shericka Jackson en los últimos metros y consiguió su primer triunfo en Diamond League. Faltando solo media recta Mboma estaba cuarta, pero su potencia final la condujo a la victoria con 21.84, 11 centésimas más rápida que Jackson (21.95). La británica Dina Asher Smith fue tercera con 22.04, la estadounidense Sha’ Carri Richardson cuarta con 22.45 y quinta la namibia Beatrice Masilingi con 22.50.

Mboma viene de lograr el oro en el Mundial Sub 20 de Nairobi y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio rompiendo el récord mundial en los 200 metros llanos con un tiempo de 21.81 -Maislingi fue sexta- y a ambas les fue retirada su inscripción en la carrera de los 400 metros llanos en los Juegos Olímpicos y el Mundial U20 debido a los niveles naturalmente altos de testosterona que poseen. Desde 2019, las atletas hiperandróginas deben seguir un tratamiento para bajar su tasa de testosterona durante seis meses consecutivos antes de poder participar en una competición internacional en las distancias que van desde los 400 metros a la milla.

Australia logró un doblete en los 1.500 metros llanos con Stewart McSweyn (3:33.20) y Oliver Hoare (3:33.79), los más fuertes en el sprint.

En los 5.000 metros llanos, la keniana Hellen Obiri, doble campeona mundial de la distancia, lanzó un ataque en el último 400 pero no le alcanzaron las fuerzas en la recta. Por detrás la adelantaron primero la etíope Ejgayehu Taye y luego -a las dos- Francine Niyonsaba de Burundi que impuso su velocidad para acabar con nuevo récord nacional (14:25.34). Niyonsaba es otra de las atletas hiperandróginas que no puede participar de los 800 metros, su mejor prueba.

El estadounidense Michael Cherry, cuarto en Tokio 2020, batió el récord del meeting de los 400 metros llanos con una recta final tremenda que remató con su mejor marca personal 44.03, arrebatando la plusmarca de la reunión a su compatriota Michael Johnson, que hizo 44.06 hace 23 años. El granadense Kirani James, bronce olímpico, fue segundo con 44.51.

En salto en alto, la ucraniana de 18 años Yaroslava Mahucjikh -bronce olímpico- batió con una marca de 2,02 a las dos atletas que la precedieron en Tokio 2020, la rusa Mariya Lasitskene, campeona olímpica, que aquí fue segunda con 2,00 y la australiana Nicola McDermott, que también superó los dos metros.