Ya llega la 36° edición de “A Pampa Traviesa”

Nacionales

El próximo domingo 18 de abril en Santa Rosa se realizará la tradicional competencia que será Campeonato Nacional de Maratón y el evaluativo final en el país para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por Luis Darío Pintos

La 36° Maratón Internacional “A Pampa Traviesa” se realizará el sábado 17 y domingo 18 de abril en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. La organización está a cargo de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Santa Rosa y la fiscalización de la Federación Atlética Pampeana (FAP). Será Campeonato Nacional de Maratón (42,195 k.) 2021: para las mujeres será la 32° edición y para los hombres la 42° edición del Campeonato Nacional de la distancia.

El cierre de las fronteras y el rebrote de la segunda ola de contagios de la pandemia en Argentina de los últimos días, imposibilitó la presencia de atletas extranjeros en la carrera. Una de las que había mostrado interés en participar era la actual recordista sudamericana, la peruana Inés Melchor. Habrá solo 900 atletas entre las 4 pruebas del fin de semana: 150 en los 5 km, 150 en los 10 km, 300 en los 21 km y 300 en los 42 km. Todos los no residentes en la provincia deberán presentar un hisopado realizado con menos de 48 horas de anticipación como requisito indispensable para competir.

El domingo 18 la largada y la llegada de los 42 kilómetros, los 21 km y los 10 km en Silla de Ruedas será frente al Edificio Municipal de la capital pampeana en la Plaza San Martín. Esta edición será Campeonato Nacional de Maratón (CADA), Campeonato Nacional de 10 km. en Ruta para la Federaciòn Argentina de Deportes sobre Silla de Ruedas (FADESIR), Campeonato Provincial de Maratón (FAP) y Campeonato Provincial de Media Maratón (FAP).

El circuito de maratón está habilitado por World Athletics y será el evaluativo final en el país para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1. El mismo llevará la leyenda «Preolímpico Tokio 2020» y también será evaluativo para el Campeonato Mundial de Maratón 2022. Cabe destacar que ante la pandemia que azota al mundo: *La realización del evento está sujeta a las condiciones sanitarias y epidemiológicas imperantes”.

 

El sábado 17, en el Parque Municipal Don Tomás, se disputarán las pruebas de 5 y 10 km. como anticipo de la fiesta atlética. En el caso de los 10 km. constituye el Campeonato Nacional de 10 km. en ruta de FADESIR.

En el maratón, entre los más destacados, estará participando la pilarense Daiana Ocampo, campeona sudamericana, quien buscará dar la marca mínima para Tokio 2020 (2 horas 29 minutos 30 segundos). Su mejor registro es 2:31.33 conseguidos el 13 de diciembre de 2020 en Viena. De no lograr la marca igualmente podrá sumar puntos importantes para la posibilidad de clasificar por ranking. Allí se encuentra 88° con 80 cupos disponibles.

Entre los hombres, Miguel Ángel Bárzola será de la partida. El residente en Alicante, España se encuentra desde hace un mes preparándose en su Bragado natal para dar la marca mínima (2:11.30) que lo clasifique por segunda vez a la cita olímpica tras su actuación en Londres 2012. Su mejor marca son los 2:14.52 logrados en la Maratón de Sevilla del 17 de febrero de 2019.

En la distancia de maratón serán también de la partida: los olímpicos Javier Carriqueo, Luis Molina y Rosa Liliana Godoy, la tandilense María Luján Urrutia, el entrerriano Martín Ezequiel Méndez, el cordobés Pedro Gómez, el tresarroyense Ulises Sanguinetti y el mendocino Antonio Poblete.

En los 21 km estará compitiendo el chubutense Eulalio Muñoz, quien en diciembre pasado en la Maratón de Valencia obtuvo el segundo registro histórico de nuestro país en maratón (2:09.59), logrando así la marca clasificatoria para Tokio 2020. Eulalio ya obtuvo la victoria de los 21 km. de “A Pampa Traviesa” en 2018 con un tiempo de 1:10.30.

.